Circulo Maratonistas de Punta Alta

Los fundamentos del CI.MA.P.A. desde sus comienzos son: " Difundir el atletismo sin fines de lucro y con ello mejorar la calidad de vida"

lunes, 1 de abril de 2013

RESULTADOS 10K BOSQUE ENCANTADO `13 NOCTURNA



Publicado por CI.MA.P.A. en 8:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

CI.MA.P.A.
Punta Alta, Argentina
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2015 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2013 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (3)
    • ▼  abril (1)
      • RESULTADOS 10K BOSQUE ENCANTADO `13 NOCTURNA
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (10)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (5)

Historia de CI.MA.P.A.

“Porque lo importante no es ganar sino estar en competencia..”
El Círculo de Maratonistas de Punta Alta ha sido cuna de importantes figuras del atletismo local. A varios años de su conformación continúa impulsando el deporte pedestre apoyando la participación de sus representantes en las más importantes competencias.
La idea de crear una agrupación para competir fuera de la ciudad en representación de Punta Alta fue tomando forma en un tren. De regreso a nuestra zona, tras participar en una "Maratón Adidas" y coincidir nuevamente en una competencia, un grupo de atletas entendió que lo mejor era juntarse.

El 20 de marzo de 1985, unos meses después de aquella improvisada reunión, Ricardo, Hugo y Gabriel Schamber, Oscar Arrieta, Pablo Veliz, Alberto Córdoba, José Impollino, José Palomo y Rubén Arévalo le dieron vida al Circulo de Maratonistas de Punta Alta. Más tarde, entre otros se sumaron: Marcelo Barth, Ramón Medina, Mario Acosta, Alberto Siracusa y Alberto López, aún vigentes. También estuvieron Raúl Piedra, Daniel Genes, Adel Teuly y Gustavo Fernández por citar algunos.
La casa del recordado Gabriel Schamber, ubicada en Murature entre Pellegrini y Luiggi, sigue siendo la sede del CI.MA.PA, el centro tradicional de cada charla de atletismo, de anécdotas y vivencias inolvidables.

En todos lados. A lo largo de estos años, sus integrantes intervinieron en una innumerable cantidad de pruebas atléticas: maratones varias como "A Pampa Traviesa", "Adidas" y el de "Las Tres Ciudades" de Trelew, entre otras; campeonatos Provinciales y Nacionales, competencias de 21 Km y en distancias menores de calle y ruta.

Con la venta de rifas y la creación de una especie de fondo común que servía para adquirir zapatillas adecuadas a la actividad, hicieron frente a los gastos que demandaron los primeros viajes; pero los tiempos cambiaron, y en la actualidad, las razones económicas los privó de poder representar a la ciudad en más de una competencia del orden Nacional e Internacional.

Pese a todos los obstáculos que aparecen en el camino, la situación monetaria, la escasez de horas disponibles en el día para los entrenamientos y el paso de los años para los deportistas, sigue vivo el fuego sagrado.
Viejos, los trapos. En 1999 se afiliaron a la Confederación Argentina de Atletas Veteranos. Sin lugar a dudas, la competencia tradicional y emblemática por excelencia de la agrupación, es la denominada "Homenaje a Gabriel Schamber", quien fuera el símbolo máximo de la entidad.

"El viejo" merece un párrafo aparte porque fue querido, respetado por todos y un ejemplo de vida. Tenía 58 años cuando empezó a correr y no paró, se metió tanto en el atletismo que durante todo un año llegó a levantarse a las 5 de la mañana para entrenar en compañía de sus hijos. En 1992, a una semana de competir en la "Maratón de La Pampa", con el bolso preparado y toda la ilusión acuesta, a los 67 años, sus ojos se cerraron y emprendió su última carrera sin retorno. Pese al profundo dolor, una delegación con unos 25 atletas (entre ellos sus hijos Hugo y Ricardo) viajó a Santa Rosa y participó de la competencia, porque él así lo hubiera querido.
Los mejores. Por el CI.MA.PA pasaron atletas de la categoría de Rubén Facines, un ex militar que llegó a quedar 9º en la prestigiosa maratón "Adidas" de 1986 y de José Julián Torres, quien resultó Campeón Provincial de mayores en un par de oportunidades.

Los viajes que realizaron les permitió sumar agradables e imborrables historias y cosechar una innumerable cantidad de amistades de casi todo el país. A su vez, hicieron que nuestra ciudad fuera conocida por otros atletas. Se sienten verdaderos embajadores locales y lo hacen saber.
Desde su formación, el Circulo de Maratonistas de Punta Alta, tiene como objetivo difundir las bondades de este deporte y remarcar que las pruebas de maratón están al alcance de cualquier persona físicamente preparada.

AMIGOS

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.